PUBLISHER

Es un programa de la empresa de Microsoft que permite al usuario crear publicaciones a partir de plantillas y formatos propios.
Se pueden usar las plantillas del programa o podemos crear nuestros propios formatos.



Tipos de Publicaciones que se pueden realizar en Publisher:
  • Anuncios
  • Calendarios
  • Folletos
  • Prospectos
  • Boletines

ENTORNO DE TRABAJO DE PUBLISHER

Al iniciar Publisher aparece la ventana de introducción. La cual contiene dos paneles.

1. Menú archivo: Contiene los comandos mas comunes en el trabajo para la creación de publicaciones.

2. Panel de plantillas de disponibles o Categorías de plantilla: Contiene diferentes tipos de publicaciones, ademas de hojas en blanco que permite la creación de diseños propios.

Al elegir cualquiera de las miniaturas Publisher me presenta un nuevo Panel en la ventana de introducción que permitirá personalizar la publicación, modificando tipos de fuentes, colores, datos de usuarios y diseños.

Este panel corresponde en la imagen anterior al Numero 3. Si se da click en la opción crear del tercer panel este me enviara a la ventana de trabajo de Publisher, allí se pueden identificar elementos como:
  1. Barra de Titulo.
  2. Barra de Acceso Rápido.
  3. Cinta de Opciones.
  4. Pestañas.
  5. Regla.
  6. Panel de Navegación.
  7. Publicación.
  8. Barra de Estado.
  9. Barras de Desplazamiento.
  10. Zoom.
¿QUÉ ES UN ANUNCIO?

Un anuncio es un mensaje que se encarga de Informar, Persuadir o Convencer a las personas sobre un articulo el cual se le quiere hacer publicidad para Venderlo.

Creando Anuncios con Plantillas



En el mundo actual, la publicidad está inmersa en nuestras vidas y prácticamente forma parte de ellas. En el cine, en la televisión, en la radio… Pero también en internet, en nuestros foros de debate favoritos, en las webs que consultamos habitualmente, en los periódicos deportivos online, en nuestras redes sociales favoritas.

                                      ¿QUÉ ES Y QUÉ IMPLICA LA PUBLICIDAD?

Según Wikipedia, la publicidad es una forma de comunicación comercial que pretende incrementar el consumo de un determinado producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.

La publicidad tiene su propio lenguaje y sus formas de expresión más eficaces. No se trata solamente de informar, sino de convencerle, de entrar a formar parte activa de su vida y promover o crear una determinada necesidad que desemboque en el consumo de un bien o servicio.

Todos los elementos gráficos (Las imágenes, los textos, los colores utilizados) tienden a llamar la atención rápidamente. Por supuesto, no pretendemos ser simplistas, no se limita a utilizar colores “chillones” o frases grandilocuentes

El contenido en texto, que generalmente incluye un eslogan o una frase con gancho, debe ser fácilmente memorizable, ya sea por su sencillez o por su gran fuerza para impactar sobre el público al que va dirigido. Entonces El anuncio publicitario es un mensaje que se hace con la intención de que las personas puedan conocer un producto, hecho, acontecimiento o algo similar, por eso, es que los anuncios publicitarios forman parte de las compañías, debido a que los anuncios están vinculados con un propósito convincente y están encauzados a la promoción de artículos, los productos y los servicios.

Tomado de:




Folleto

Se utiliza para hacerle publicidad a un producto o servicio, su mayor característica es que no utiliza mucha información para captar la atención del publico, ya que también utiliza imágenes y su diseño puede varias dependiendo del gusto de la persona.




INFOGRAFÍAS:

Son un tipo de publicación que combinan imagen y texto, pero su característica principal es que sus textos sean breves y precisos, y son de carácter informativo.


Elementos de la Infografía:


Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtitulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional. 

Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar. 

Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos. 

Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía.

Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación. Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector. 


¿Que importancia tiene para los jóvenes hacer infografías de los diferentes temas académicos? 

Para mí, es importante no solo el que los jóvenes aprendan a hacer infografías, sino el conocimiento que pueden encontrar al hacer una infografía, ya que si son temas académicos es una buena forma de aprendizaje didáctico, ya que no todo el conocimiento seria escrito en una hoja de cuaderno, sino que el joven se centra en buscar la información y elige lo mas importante, sacara sus conclusiones y podrá definir con sus propias palabras lo aprendido.




4 comentarios:

  1. muy bien hecho su trabajo, felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. Muy bien hecho su trabajo
    FELICITACIONES

    ResponderEliminar
  3. -Tiene imagen,descripción,logotipo,buen color y tamaño de fuente, tiene muy especificado el lanzamiento y el nombre
    -Le falta utilizar color de fondo

    ResponderEliminar
  4. Es importante seguir los formatos para la publicación de información, faltan los hipervinculos de Wikipedia, falto la negrita, no justificó texto, es necesario ubicar los anuncios en su respectivo sitio.

    ResponderEliminar